sábado, 8 de marzo de 2014

EL GEN CAUSANTE DE LA INFIDELIDAD

EL GEN DE LA INFIDELIDAD

 Según un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo los hombres infieles
en verdad lo son por naturaleza, el gen alelo 334 es el causante de que no les basta
una sola mujer y anden de falda en falda.El estudio comenzó con el análisis de los
ratones de campo machos que sólo tienen una pareja de acuerdo a la recepción de
vasopresina en su cerebro; según los investigadores el comportamiento de estos 
roedores es muy similar al de los hombres.
El alelo 334 está encargado de controlar la vasopresina, hormona que es natural
en el cuerpo y que se genera en diferentes situaciones como por ejemplo los orgasmos.

Luego de un análisis de 5 años de más de mil parejas heterosexuales, los estudiosos llegaron a la conclusión de que los hombres con este “defecto de fábrica” ( 2 de cada 5) tenían una unión menos intensa con sus mujeres que los que no y por si esto fuera poco ellas no se sentían satisfechas con sus cónyuges.

TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

Teoría de la Evolución Las evidencias del proceso evolutivo son el conjuntode pruebas que los científicos han reunido para demostrar que la evolución es un proceso característico de la materia viva y que todos los organismos que vivenen la Tierra descienden de un ancestro común.Las especies actuales son un estado en el proceso evolutivo, y su riqueza relativa es el producto de una larga serie de eventos de especiación y de extinción.
 


universo



El estudio de las áreas de distribución de las especies muestra que cuanto más alejadas o aisladas están dos áreas geográficas más diferentes son las especies que las ocupan, aunque ambas áreas tengan condiciones ecológicas similares (como el ártico y laAntártida, o la región mediterránea y California). Segundo,la diversidad de la vida sobre la Tierra no se resuelve en unconjunto de organismos completamente únicos, sino que los mismos comparten una gran cantidad de similitudes morfológicas.  Teoria De Seleccion Natural. 
universoConstituye la gran aportación de Charles Darwinfue independientemente, por Alfred Russel Wallace), fue posteriormente reformulada en la actual teoría de la evolución, la Síntesis moderna. En Biología evolutiva se la suele considerar la principal causa del origen de las especies y de su adaptación al medio. 


La selección natural es un fenómeno esencial dela evolución con carácter de ley general y que se define como la reproducción diferencial de los genotipos en el seno de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de dos premisas; la primera de ellas afirma que entre los descendientes de un organismo hay una variación ciega (no aleatoria), no determinista, que es en parte heredable. La segunda premisa sostiene que esta variabilidad puede dar lugar a diferencias de supervivencia y de éxito reproductor, haciendo que  algunas características de nueva aparición se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones produciría todos los fenómenos evolutivos.



Teoría Creacionista o Creacionismo.




Todas las formas vivas fueron creados por Dios en un acto de creación único. (se basaba en el antiguo y nuevo testamento).


7 Teorías del Origen de la Vida.

creacionismo conjunto de creencias, inspiradas en 
doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada 
ser vivo que existe actualmente proviene de un acto 
de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto 
de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un  
propósito divino.La creación de Adán, fresco de 1511 de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina.
Por extensión a esa definición, el adjetivo
«creacionista» se ha aplicado a cualquier opinión
o doctrina filosófica o religiosa que defienda una
explicación del origen del mundo basada en
uno o más actos de creación por un dios personal,
como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro.
Por ello, igualmente se denomina creacionismo 
a los movimientos pseudocientíficos y religiosos 
que militan en contra del hecho evolutivo.


Teoría Cosmozoica o Panespermia. 

La vida se origino fuera de nuestro planeta. Por SvanteArrhenius (premio Nóbel de química 1903) y la abandonó Paul Becquerel. La fuerza litopanespermia dice que los organismos viajaron por el espacio protegidos en el interior de meteoritos.
origen



a inicio del siglo xx (1908), Que habla sobre el 
origen de los seres vivos a partir de la llegada de un meteorito que inoculó formas de vida similares a las bacterias que posteriormente fueron evolucionando hasta las formas actuales.A ésta teoría también se leconoce como teoría panspérmica ó de la panspermia. 

Teoría de la Generación Espontánea.



origen


Los seres vivos se crearon de la materia inerte.
Francisco Redi: las larvas de la carne provienen 
de los huevos de las mosca. Lázaro Spallanzani: 
 los microorganismos se transportaban a través 
del air. Louis Pasteur: en el aire hay artos microorganismos 
que hacen la descomposición.
humana

Uno de los hombres que se cuestionó el origen 
de la vida fue el filósofo griego Aristóteles, 
quien creía que la vida podría haber aparecido 
de forma espontánea. La hipótesis de la generación
espontánea aborda la idea de que la materia 
no viviente puede originar vida por sí misma. 
Aristóteles pensaba que algunas porciones de 
materia contienen un "principio activo" y que 
gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas 
podían producir un ser vivo. Este principio activo 
se compara con el concepto de energía, la cual 
se considera como una capacidad para la acción. 
Según Aristóteles, el huevo poseía ese principio activo, 
el cual dirigir una serie de eventos que podía originar la 
vida, por lo que el huevo de la gallina tenía un principio 
activo que lo convertía en pollo, el huevo de pez lo 
convertía en pez, y así sucesivamente.

 


Teoria Coacervados.


humana



Los coacervados pueden también definirse como 
un conjunto de moléculas coloidales en las que las 
moléculas de agua están rígidamente orientadas 
respecto a ellas y rodeadas por una película de agua, 
que delimitan nítidamente los coacervados del líquido 
en el cual flotan. El coacervado es un glóbulo formado 
de una membrana que tiene en su interior sustancias 
químicas; a medida que aumenta su complejidad, el 
coacervado se separa del agua formando una unidad 
independiente, que sin embargo interactúa con su entorno./font]



universo

Oparín fue el propulsor de esta teoría, en un 
principio las sustancias proteicas se hallaban 
disueltas en una solución más tarde comenzaron 
a agruparse entre sí formando moléculas, que se 
separaron de la solución a manera de pequeñas 
gotas que flotaban en el agua (los coacervados).
Los coacervados absorbían de la solución 
acuosa circundante diferentes sustancias orgánicas, 
aumentando su tamaño y peso, su estructura interna 
se desarrolló más rápido en unas, se fue modificando 
y perfeccionando en el transcurso de los años, 
(las de estructura más sencilla morían) organizándose 
asi los seres vivos más sencillos. Se supone que 
tuvo que haber intervenido un proceso de selección
natural en donde uno de ellos debió poseer.
 

 
                   Teoría del Bin Bang.


universo


Muchas fueron las suposiciones, y muchas las 
equivocaciones, desde la antigüedad se han 
formulado diversas teorías sobre el origen del
Universo y el de nuestro planeta, teorías que tenían
que ver con un origen sobrenatural, que los seres
humanos somos el centro de la creación y del universo, 
aseveraciones en su mayoría rechazadas con los hallazgos y conocimientos actuales.
 
teorias



La teoría de mayor aceptación en nuestro tiempo
y con mayores evidencias, es aquella desarrollada 
por George Gamow con base en el descubrimiento, 
hecho por Edwin Hubble, de que el universo está en 
expansión, la llamada teoría del BIN BANG (la Gran Explosión), 
en el que hace 15.000 millones de años, de la nada absoluta
y por mera casualidad, una gran cantidad de energía 
hizo explosión, originando el tiempo y el espacio,
dicha energía poco a poco se fue condensando 
en materia, formando las partículas subatómicas y
los átomos, la materia así formada constituyo las 
primeras estrellas, las galaxias, los sistemas 
solares y los planetas.

Nuestra galaxia (la vía láctea) y el sistema solar 
del que formamos parte se conformó hace 12.000
y 4.600 millones de años respectivamente.

Nuestro planeta, La Tierra, el tercer planeta 
de nuestro sistema solar, tiene una edad 
aproximada de 4.500 millones de años.

 
 
 
 


  

viernes, 7 de marzo de 2014

LOS ALIMENTOS QUE ESTIMULAN A LOS NEUROTRASMISORES

GABA

Frutas y verduras

Las frutas y las verduras son ricas en nutrientes y los colores brillantes de estos alimentos estimulan los altos niveles de antocianinas, un grupo potente de antioxidantes. Estos alimentos también son fuentes ricas en vitamina B6, necesaria para sintetizar las enzimas que participan en el metabolismo de las proteínas, incluyendo el GABA

Té verdes

El té verde se asocia con muchos beneficios para la salud, como la lucha contra el cáncer, la mejora de la salud cardiovascular y del sistema inmunológico y la pérdida de peso. Estos beneficios se deben a la alta concentración de catechinas, que son potentes antioxidantes que se encuentran en el té verde, junto con L-teanina, un aminoácido que reduce la ansiedad y estimula la producción natural del GABA.

Alimentos ricos en GABA

Las verduras son una fuente de vitamina B6, necesaria para la síntesis del GABA.

alimentos que fomentan la producción de serotonina y dopamina

Omega-3

Alimentos que fomentan la producción de serotonina y dopamina 4.jpgLos ácidos grasos contenidos en el Omega-3 realizan un aporte esencial para el sistema nerviosocentral y su buen funcionamiento, siendo también muy beneficiosos a la hora de tratar depresiones y otros trastornos neuropsiquiatricos. Tras una investigación realizada por el Departamento de Psiquiatría de Japón, se logró identificar la influencia de los ácidos grasos del omega-3 sobre algunas funciones cerebrales, ya que fomentan la producción de dopamina. Por ello se recomienda la inclusión de alimentos ricos en omega 3 en la dieta semanal, para contribuir a la nivelación del importante neurotransmisor.

Folato

Alimentos que fomentan la producción de serotonina y dopamina 3.jpgSe trata de una vitamina B contenida principalmente en vegetales de hojas verdes, como los nabos y la espinaca; en guisantes, frijoles y cítricos. El folato constituye una vitamina indispensable para la síntesis de la dopamina y de la serotonina, con buenos resultados en su aplicación en cuadros depresivos. Además, se ha constatado la mayor eficacia del folato biodisponible a través de los alimentos, que los ácidos fólicos suministrados en medicamentos.

Proteínas

Alimentos que fomentan la producción de serotonina y dopamina 5.jpgLa tirosina, un aminoácido liberado durante el proceso de descomposición de las proteínas, es una sustancia necesaria para la producción de dopamina, epinefrina y norepinefrina, por lo que consumir alimentos ricos en proteínas estaría estimulando una mayor liberación de dopomina en el cerebro.

Los hidratos de carbono

Alimentos que fomentan la producción de serotonina y dopamina 6.jpg 
Los carbohidratos son uno de los principales medios para aumentar los niveles de serotonina, aunque se tiene la dificultad de que muchos alimentos compuestos por hidratos de carbono no son buenos para la salud, como las golosinas, siendo estos los glúcidos que más impactos positivos tienen en la serotonina del cerebro, aunque por un corto periodo de tiempo que apenas cubre unas horas.

ALIMENTOS ADRENALINA ACELTILCOLINA 

Leche: Los productos lácteos contienen proteína del suero, que pueden reducir respuestas físicas a la tensión, mejorar humor y realzar la memoria.
Si la leche trastorna tu sistema digestivo, hay que procurar no beber demasiada. Una opción es probar con la leche desnatada.
Pescados aceitosos: Estamos hablando de salmones, de la caballa y de las sardinas. Estos pescados son ricos en ácidos grasos omega-3, y los estudios han establecido una conexión entre los niveles bajos de omega-3 y la depresión.
Fresas: Las fresas contienen fibra soluble, que ayudan a retardar el proceso de la digestión, que puede, alternadamente, mantener niveles de la sangre en azúcar estables y para ayudarte a sentirse menos irritable.
Espinacas: La espinaca es una gran fuente del ácido fólico y vitamina también conocida como folate. Los estudios clínicos han ligado





CORTISOL

¿ Que es el cortisol ?


La hormona cortisol es producida por el organismo en casos de estrés o en situaciones de excesiva actividad física y de mala alimentación. Su nivel normal es de 10 μg/dl; sin embargo el estrés dispara este nivel hasta 80 μg/dl o, incluso, 180 μg/dl en casos extremos.
Al estudiar los casos de aumento de los niveles de cortisol, es fácil darse cuenta que este proceso es un método de defensa del organismo: en estado de shock, el cortisol ayuda a actuar rápidamente; en caso de hambre, obliga a buscar comida y en caso de actividad física excesiva, incrementa la fuerza.

¿Cómo actúa el cortisol?

El organismo intenta, aumentando rápidamente los niveles de cortisol, movilizar las reservas de energía. La glucosa (al igual que los aminoácidos) se desprende de los tejidos y se dirige al torrente sanguíneo para aumentar la actividad cerebral y la concentración.
Por un lado, la concentración y la atención ayudan a la rápida toma de decisiones; por el otro, la conducta de una persona puede ser agresiva bajo los efectos del cortisol y estar constantemente en esta condición puede provocar estrés crónico.

¿Por qué el cortisol destruye los músculos?

Como ya hemos mencionado, el aumento de los niveles de cortisol provoca la destrucción de los tejidos: éstos se descomponen por la necesidad del organismo de consumir aminoácidos y glucosa (la cual está presente en los músculos en forma de glucógeno para garantizar su funcionamiento).
La presión arterial alta incrementa el envío de grandes cantidades de glucosa al cerebro, lo cual es un efecto del cortisol, lo que, a su vez, provoca una ráfaga de energía y una especie de “shock de adrenalina”. Todo esto es una carga para el organismo, “un golpe”.

Los efectos negativos del cortisol

Si un aumento momentáneo en los niveles de cortisol provoca la destrucción de los tejidos, mantener estos niveles crónicamente elevados en la sangre conlleva a estrés constante, alta irritabilidad y cambios relacionados con el deterioro del metabolismo(1).
Además, existen diferentes opiniones de expertos, según las cuales, los niveles altos de cortisol alteran el metabolismo y causan obesidad y acumulación de grasa en lugares problemáticos (en la parte baja de la espalda y el abdomen en hombres, en las caderas en mujeres).

El cortisol y la actividad física

De acuerdo con la investigación de Journal of the International Society of Sports Nutrition(2), durante los primeros minutos de actividad física, los niveles de cortisol aumentan hasta 60-65 μg/dl, después disminuyen hasta 35 μg/dl y luego de 40-45 minutos crecen de nuevo (ver gráfico. Línea superior).
La recomendación de no entrenar más de 45 minutos, en gran parte, se fundamenta en el hecho que después de este tiempo los niveles de cortisol aumentan, empiezan los procesos anabólicos y el organismo comienza a destruir los tejidos musculares.

MELATONINA

Qué es la Melatonina ?

Definición y explicación de la Melatonina.

La Melatonina es una sustancia natural producida por la glándula pineal (epífisis) presente en todas las formas de vida. La Melatonina es una molécula "inteligente" con múltiples funciones, que funciona de modo selectivo, actuando sólo, cuando, y donde es necesario.
Además es una sustancia que no tiene ninguna contraindicación y carece de efectos colaterales.

La mejor Melatonina es de origen vegetal y se extrae del cacao. Actúa directamente sobre el sueño. Es la sustancia natural que determina el ciclo sueño-vigilia. Se tiene que tomar siempre media hora antes de acostarse, preferentemente a la misma hora, a fin de restablecer el propio ritmo circadiano (1 comprimido cada noche).

La Melatonina actúa de forma directa en la glándula pineal conservándola eficiente y preservandola del envejecimiento. La glándula pineal es un minúsculo órgano situado en la base del cerebro, que se conecta al cerebro y al sistema neuroendocrino-hormonal y nervioso por medio de una compleja red de conexiones. Podemos afirmar con certeza que la glándula pineal (epífisis) es la clave para la comprensión del envejecimiento simplemente porque controla desde el nacimiento hasta la muerte la variabilidad cotidiana de las hormonas (ritmo circadiano) que regulan todas las funciones de nuestro organismo.