lunes, 28 de abril de 2014

ACULTURACION QUE HAN SUFRIDO LOS GUATEMALTECOS EN ESTADOS UNIDOS

Nuestro país aún no ha cancelado una deuda antigua con los pueblos
indígenas, pues todavía hoy, Para estos pueblos la discriminación y la
desigualdad de oportunidades tienen especial relevancia pues son ellos el sector de la población que las ha padecido por cientos de años. Ademas de ello es que muchos Guatematecos que han cruzado a su pais son tratados para realizar los trabajos mas pesados y son de utilidad para generar gannacias a sus pais.

es demasiado demigrante pero es nuestra realidad ya que todos los guatemaltecos debemos una gran deuda a ese pais 

ASPECTOS CULTURALES EN SEMANA SANTA PARA LOS GUATEMALTECOS




Guatemala 

Para muchos, una semana de espiritualidad y meditación, un paseo merecido en las playas o lugares turísticos, simplemente una época de descanso, pero la Semana Santa en Guatemala ha sido fuente no solo de diversas manifestaciones religiosas especialmente en el ámbito de las creencias católicas, sino en las diversas manifestaciones populares que vienen desde las bellas artes hasta la tradición que marca en mucho nuestra identidad.
La Semana Santa representa un importante acontecimiento no solo para manifestar diversas expresiones artísticas sino para generar un movimiento económico sin  precedentes. .
DSC04576
En la  Semana Santa vemos expresiones populares como la elaboración de altares, alfombras efímeras, diversas artesanías, gastronomía especial, que conforman ya parte del patrimonio cultural tanto tangible como intangible del país, la música en que se crean nuevos temas de las Marchas Fúnebres, cuyo repertorio cada año se amplía; la poesía y la prosa que surge de la inspiración ya no tanto de los poetas y escritores, sino de la gente común que participa en estas manifestaciones y crea joyas literarias dedicadas a la imagen de su devoción, y cuyos textos muchas veces no salen más allá de ciertos círculos familiares o de amistades cercanas.

Así, hay quienes tienen la suerte de vivir la Semana Santa de Guatemala, entre empanadas y pescado a la Vizcaína, nuevos discos de marchas fúnebres y turnos, túnicas y “chupetes”, alfombras de aserrín o pino y “chinchivir” o fresco de “Súchiles”, programas radiales de la época y procesiones, altares de velación y corozo, Antigua Guatemala y la Ciudad Capital. Toda una gama de colores, sabores y olores característicos que nos identifican ante el mundo.
DSC09333


viernes, 25 de abril de 2014

Teoría de los roles sociales para Hombres y Mujeres

Se han desarrollado teorías concernientes al proceso de adquisición del rol sexual. Estas diferentes interpretaciones del proceso por el cual los niños y las niñas van organizando su desarrollo psíquico de acuerdo con las características masculinas y femeninas que se presuponen específicas de cada sexo, difieren entre sí en la consideración de cuáles son las causas determinantes de tal diferenciación. 

Durante muchos años se consideró la masculinidad y la feminidad como una única dimensión, con dos polos, que hacía posible clasificar a los individuos en un determinado punto de ese continuo. Es decir, éstos podían ser en mayor o menor grado masculinos o femeninos, pero nunca las dos cosas a la vez. Asimismo, los roles sexuales estaban rígidamente ligados al género, de manera que el ser masculino o femenino dependía básicamente de ser hombre o mujer. 

Se han construido varios inventarios para medir tanto el grado de aceptación de los estereotipos del rol sexual como la categoría sexotípica de los individuos. Algunos de estos inventarios se han empleado en multitud de investigaciones, adquiriendo así fiabilidad y validez.



Los hombres se han reservado para sí el desempeño de aquellas tareas más importantes para el funcionamiento social, especialmente en la medida en que éstas implican el control sobre los demás aspectos de la dinámica social. Así, la economía, política, legislación. religión, educación, etc., han estado siempre en manos del hombre o bajo su supervisión. Igualmente, los varones han desarrollado una serie de mecanismo conducentes al mantenimiento y perpetuación de la situación descrita. Estos mecanismos han consistido, fundamentalmente, en el fomento para los hombres y el impedimento para las mujeres de una serie de aptitudes, intereses, valores y rasgos de personalidad, y viceversa; así como en la difusión, a través de las instituciones sociales, de los dos conjuntos de rasgos estereotipados, masculino y femenino, de tal manera que los niños y las niñas vayan aprendiendo los rasgos que se consideran propios de su sexo. Paralelamente se desarrollan una serie de mecanismos de control judiciales, reforzamientos sociales, castigos, etc,.

Las características propias de cada sexo que encontramos en las expectativas y prescripciones sociales son: los hombres son más inteligentes, fuertes, hábiles y ágiles que las mujeres; están interesados en valores teóricos, económicos y políticos, mientras que las mujeres lo están en valores estéticos, sociales y religiosos; la personalidad del hombre posee como rasgos de la independencia, dominancia, motivación por el éxitos e inexpresividad, y la mujer, la dependencia, afectividad y expresividad, el hombre tiene una sexualidad poderos y activa, mientras que en la mujer el desarrollo de ésta es mínimo y tiene un carácter marcadamente pasivo.   

QUE ES ANDROGINIA?

ANDROGINIA: 

son rasgos externos que no corresponden definidamente con los propios de su sexo, no pudiendo identificar de forma clara el sexo al que pertenece. O bien, un ser físicamente intermedio con rasgos sexuales tanto de mujer como de hombre. con este tema pasa desapercibido que son hombre o mujer, ahora caracterizados por su mundo bien conocido entre ellos como “ANDROGINOS” considerandose entre ellos mismos como un sexto genero.

EL MUNDO ANDROGINO HOY

La androginia hoy en día se puede ver en la mezcla de estética femenina y masculina, entre jóvenes o adultos. En algunos casos puede verse lo andrógino de manera natural ya sea hombres con rasgos femenimos o viceversa. y para ellos es tan normal y no les importa mucho el prejuicio si no la satisfaccion que encuentran en hacerlo

  cual es la diferencia entre androginia y homosexualidad? 

Ser androgino es solo una forma de vestir y de sentir no tiene nada que ver con la atraccion sexual que se puede sentir hacia una persona.  

en la homosexualidad es todo lo contrario aqui su sastisfaccion mas grande es buscar paraja del mismo sexo reconocen su homosexualidad antes de finalizar la adolescencia. Lo tienen muy claro y no se esconden ni lo ocultan. y hay tres clases de ellos

  • los que son como mujer que les gusta recibir
  • el otro es el que solo da y hace el papel de hombre 
y el ultimo es el que le gusta de los dos jugar el papel donde da y recibe esto siempre ya sea mujer con mujer y hombre con hombre  


Teoria del Aprendizaje Social de Albert Bandura

El aprendizaje, para Bandura,se coloca en un espacio conceptual limitado por lo social, pues reconoce el origen social de muchos pensamientos y acciones humanas, y por lo cognoscitivo, pues afirma la contribución esencial de las cogniciones al aprendizaje. 

La teoría del Aprendizaje Social considera que el ser humano no está gobernado por fuerzas internas, ni determinado (o controlado) por estímulos externos, sino que está regido por una interacción en la que la conducta, los factores personales y los eventos ambientales actúan entre sí como determinantes recíprocos. Para Bandura el aprendizajes se produce en un ambiente interaccionista. 

                                           

La mente analiza el medio, lo interpreta, le da significado y dirige la conducta a través de las expectativas, actitudes, atribuciones y otros factores internos. Por otra parte, el medio, con sus características y demandas, compuesto por elementos físicos y por personas con las cuales interactuamos permanentemente. 

Por último, la conducta se manifiesta como resultado de las interpretaciones y pensamientos en tendencias hacia los objetos, estrategias y habilidades que se basan en capacidades y hábitos característicos de cada persona.  

Capacidada Simbolizadora

Se refiere a la aptitud de utilizar los símbolos, proporcionando un medio poderoso de cambio y adaptación al ambiente. Esta capacidad le permite también conferir significado, forma y continuidad a las experiencias vividas. 

Capacidad de Previsión

Las personas no reaccionan automáticamente al ambiente, ni tampoco se rigen por los imperativos del pasado; su conducta está regulada por previsiones; se proponen metas, planifican cursos de acción y dirigen sus actos en forma anticipada. 

Capacidad Vicaria

Las personas pueden aprender por observación de las conductas de otros y no solo por las consecuencias de su propia conducta; la observación les permite adquirir y generar nuevas pautas de conducta sin tener que aprender por ensayo y error.