Las personalidades estresadas de tipo A podrían tener más probabilidades de sufrir un accidente cerebro-vascular (ACV) que sus contra partes más relajadas, sugiere un nuevo estudio español.
Investigaciones anteriores han relacionado el estrés con la enfermedad cardíaca. Investigadores del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid compararon los factores de riesgo del ACV, que incluían los niveles de estrés, en 150 adultos que habían sufrido un ACV y 300 adultos sanos (el grupo de "control"). Los niveles de estrés se midieron usando herramientas estandarizadas para evaluar los eventos vitales importantes, la ansiedad y la depresión, el bienestar general y el tipo de personalidad. Los participantes también respondieron a preguntas sobre su ingesta de cafeína, alcohol y bebidas energéticas, su estatus de tabaquismo y si tenían trabajo o no.
Haber sufrido un evento vital estresante importante ene l año anterior cuadruplicaba el riesgo de ACV, mientras que tener una personalidad tipo A duplicaba las probabilidades. Fumar, o haber fumado en el pasado también duplicaba las probabilidades, hallaron los investigadores.
También tiene sentido que alguíen que está constantemente estresado podría fumar, beber alcohol, llevar una dieta malsana y no hacer ejercicio con regularidad, lo que podría empeorar las cosas. Tomar medidad para reducir los niveles de estrés podría ayudar a compensar esos riesgos, aseguró. El ejercicio y la meditación son dos formas para ayudar a mantener el estrés a raya. También es importantes comenzar a identificas los desencadenantes del estrés, y tomar medidas para evitarlos.
Aún siendo poco probable que una persona reúna todas y cada una de las características de una personalidad tipo A, basta con que tenga algunas de ellas para saber que estará sometida a un fuerte estrés en forma permanente. Tomando en cuenta que el estrés aumenta la tensión arterial, eleva los indices de colesterol, altera el ritmo cardíaco y produce elevados niveles de corticol, no es difícil deducir que esa persona se encuentra dentro del grupo de mayor riesgo de sufrir un infarto o padecer algún tipo de cardiopatías.