viernes, 2 de mayo de 2014

Relación entre la personalidad Tipo A y el estrés

Las personalidades estresadas de tipo A podrían tener más probabilidades de sufrir un accidente cerebro-vascular (ACV) que sus contra partes más relajadas, sugiere un nuevo estudio español. 

Investigaciones anteriores han relacionado el estrés con la enfermedad cardíaca. Investigadores del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid compararon los factores de riesgo del ACV, que incluían los niveles de estrés, en 150 adultos que habían sufrido un ACV y 300 adultos sanos (el grupo de "control"). Los niveles de estrés se midieron usando herramientas estandarizadas para evaluar los eventos vitales importantes, la ansiedad y la depresión, el bienestar general y el tipo de personalidad. Los participantes también respondieron a preguntas sobre su ingesta de cafeína, alcohol y bebidas energéticas, su estatus de tabaquismo y si tenían trabajo o no. 

Haber sufrido un evento vital estresante importante ene l año anterior cuadruplicaba el riesgo de ACV, mientras que tener una personalidad tipo A duplicaba las probabilidades. Fumar, o haber fumado en el pasado también duplicaba las probabilidades, hallaron los investigadores. 

También tiene sentido que alguíen que está constantemente estresado podría fumar, beber alcohol, llevar una dieta malsana  y no hacer ejercicio con regularidad, lo que podría empeorar las cosas. Tomar medidad para reducir los niveles de estrés podría ayudar a compensar esos riesgos, aseguró. El ejercicio y la meditación son dos formas para ayudar a mantener el estrés a raya. También es importantes comenzar a identificas los desencadenantes del estrés, y tomar medidas para evitarlos. 

Aún siendo poco probable que una persona reúna todas y cada una de las características de una personalidad tipo A, basta con que tenga algunas de ellas para saber que estará sometida a un fuerte estrés en forma permanente. Tomando en cuenta que el estrés aumenta la tensión arterial, eleva los indices de colesterol, altera el ritmo cardíaco y produce elevados niveles de corticol, no es difícil deducir que esa persona se encuentra dentro del grupo de mayor riesgo de sufrir un infarto o padecer algún tipo de cardiopatías. 






QUE ES EL ESTRES Y SUS CAUSAS?

ESTRES:

En psicologia, estres suele hacer referencia  a ciertos acontecimientos los cuales nos encontramos on situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontammiento.

La definición del término estrés ha sido muy controvertida desde el momento en que se importó para la psicología por parte del fisiólogo canadiense Selye (1956). El estrés ha sido entendido:
  • como reacción  o respuesta del individuo (cambios fisiológicos, reacciones emocionales, cambios conductuales, etc.)
  • como estímulo (capaz de provocar una reacción de estrés) 
  • como interacción entre las características del estímulo y los recursos del individuo.

¿Qué causa el estrés?

Las sensaciones de estrés son ocasionadas por el instinto que el cuerpo tiende a  defenderse a sí mismo. Este instinto es bueno en emergencias, como salirse del camino si viene un carro a alta velocidad. Pero el estrés puede causar síntomas físicos si continúa por mucho tiempo, por ejemplo, en respuesta a los retos de la vida diaria y a los cambios.

Ante esta situación, es como si su cuerpo se preparara para saltar del automóvil pero usted aún esta ahí. Su cuerpo está trabajando más de lo necesario sin tener ningún lugar donde poner toda esa energía adicional. Esto puede hacerlo sentir ansioso, temeroso, preocupado y tenso.

¿Qué cambios pueden causarle estrés?

Cualquier tipo de cambio puede hacer sentir estresado así sea un cambio bueno. No es solamente el cambio o el suceso en sí, pero también la forma como reacciona ante éste, lo que importa. Lo que es estresante es diferente para cada persona. Por ejemplo, una persona puede sentirse estresada al jubilarse, a diferencia de otras.

Entre otras situaciones estresantes, se encuentran un despido laboral, cuando su hijo o hija se marcha de la casa o regresa a ella, la muerte de un cónyuge, el divorcio o el matrimonio, una enfermedad, una lesión, una promoción en el trabajo, problemas de dinero, una mudanza o el nacimiento de un hijo. No se trata necesariamente de eventos muy intensos, es suficiente con que se acumulen durante largos períodos de tiempo; y la manera en que la persona los interpreta o se enfrenta a ellos le afecta negativamente.

¿Puede el estrés causarme problemas de salud?

Sí e, incluso, puede empeorarlos. Hable con su médico de la familia si usted piensa que algunos de sus síntomas son por causa del estrés. Es importante cerciorarse de que sus síntomas no son causados por otros problemas de salud.

Señas posibles de estrés

  • Ansiedad
  • Dolor de espalda
  • Estreñimiento o diarrea
  • Depresión
  • Fatiga
  • Dolores de cabeza
  • Presión arterial (sanguínea) elevada
  • Dificultad para conciliar el sueño o insomnio
  • Problemas en sus relaciones con los demás
  • Sensación de "falta de aire"
  • Rigidez en el cuello o en la mandíbula
  • Malestar estomacal
  • Subir o bajar de peso

    Factores físicos estresantes

  • Exposición a productos químicos.
  • Ruido.
  • Sobreesfuerzo.
  • Malas posturas.
  • Temperaturas extremas.
  • Hacinamiento.
  • Hambre.
  • Falta de sueño.

Factores emocionales y mentales

  • Mudanzas y obras en casa.
  • Exámenes.
  • Problemas de pareja.
  • Desempleo.
  • Muerte o enfermedad grave de un ser querido.
  • Retos en el trabajo.
  • Discusiones laborales o familiares.
  • Competitividad.
  • Atascos de tráfico.
  • Falta de tiempo para realizar tareas y para dedicar al ocio.     

     

     FORMAS DE AFRONTAR EL ESTRES:                                          

¿Qué puedes hacer para disminuir el estrés?

El primer paso es aprender a reconocer cuando se está sintiendo estresado. Las primeras señas de estrés incluyen tensar los hombros y el cuello, o cerrar las manos en forma de puño.
El siguiente paso consiste en escoger un método para manejar el estrés. Una forma es evitar el evento o la cosa que le produce el estrés; pero con frecuencia esto no es posible. Una segunda alternativa es cambiar la forma como usted reacciona ante el estrés. Por lo general, esta es la mejor opción. y ademas el realizar ejercicio lo relaja o el practicar yoga o algunas veces realizarse masajes.

Consejos para manejar el estrés

  • No se preocupe por las cosas que usted no puede controlar, tales como el clima.
  • Resuelva los pequeños problemas. De este modo, puede adquirir una sensación de control.
  • Prepárese lo mejor que pueda para sucesos que usted sabe que pueden ocasionarle estrés, como una entrevista de trabajo.
  • Trate de ver los cambios como un reto positivo, no como una amenaza.
  • Trate de resolver los conflictos con las demás personas.
  • Hable con un amigo en el cual usted confía, con un familiar o con un asesor psicológico.
  • Fíjese metas realistas tanto en la casa como en el trabajo. Evite el exceso de planes.
  • Haga ejercicio de manera regular.
  • Coma comidas bien balanceadas en forma regular y duerma lo suficiente.
  • Medite.
  • Participe en algo que no le produzca estrés, tal como en deportes, eventos sociales o aficiones






¿La vaca es sagrada en la India?




El Hinduismo promueve la adoración de los animales. La vaca es concebida como la madre de la humanidad por el nutriente que suministra: la leche. Una madre amamanta a sus hijos sin esperar nada en compensación. De igual forma la vaca nos brinda su leche. Por este motivo la religión Hindú compara la muerte de una vaca con la de su propia madre. Sin embargo, más allá de esta explicación histórica, la mayoría de las religiones promueven al amor a los seres vivos. La protección de las vacas es uno de los ejes de hinduismo, la religión dominante en la India. Para el hinduismo, todo lo que proviene de una vaca es sagrado ( su cuerpo contiene unos 330 millones de dioses y diosas).

A primera vista las vacas de la India parecen ser inútiles: casi no proporcionan leche, no suministran carne y les pueden quitar el alimento a otros animales que sí son comestibles, así como al propio hombre. Los turistas se asombran de la libertad con que deambulan en las ciudades hindúes y de que los agricultores las consideren parte de su familia. Las vacas son adornadas con guirnaldas y borlas, se reza por ellas cuando se enferman y el nacimiento de un becerro reúne a los vecinos, los dueños y aun sacerdote en amena celebración. 

Cuando un agricultor tiene una vaca, no solamente posee un animal sagrado, también es dueño de una factoría para producir bueyes. En una país como la India, en el que comprar un tractor no es práctica diaria, ésta es una buena razón para tener poco interés en vender sus vacas al matadero.  

El pueblo Hindú es profundamente espiritual: cuenta con una de las religiones más antiguas del mundo, tiene registros religiosos en libro sagrados muchos años antes de J.C. El hinduismo acepta e incluye muchas formas de culto, así como cultos locales cuyas costumbres religiosas contemplan prácticas casi mágicas. 




lunes, 28 de abril de 2014

ACULTURACION QUE HAN SUFRIDO LOS GUATEMALTECOS EN ESTADOS UNIDOS

Nuestro país aún no ha cancelado una deuda antigua con los pueblos
indígenas, pues todavía hoy, Para estos pueblos la discriminación y la
desigualdad de oportunidades tienen especial relevancia pues son ellos el sector de la población que las ha padecido por cientos de años. Ademas de ello es que muchos Guatematecos que han cruzado a su pais son tratados para realizar los trabajos mas pesados y son de utilidad para generar gannacias a sus pais.

es demasiado demigrante pero es nuestra realidad ya que todos los guatemaltecos debemos una gran deuda a ese pais 

ASPECTOS CULTURALES EN SEMANA SANTA PARA LOS GUATEMALTECOS




Guatemala 

Para muchos, una semana de espiritualidad y meditación, un paseo merecido en las playas o lugares turísticos, simplemente una época de descanso, pero la Semana Santa en Guatemala ha sido fuente no solo de diversas manifestaciones religiosas especialmente en el ámbito de las creencias católicas, sino en las diversas manifestaciones populares que vienen desde las bellas artes hasta la tradición que marca en mucho nuestra identidad.
La Semana Santa representa un importante acontecimiento no solo para manifestar diversas expresiones artísticas sino para generar un movimiento económico sin  precedentes. .
DSC04576
En la  Semana Santa vemos expresiones populares como la elaboración de altares, alfombras efímeras, diversas artesanías, gastronomía especial, que conforman ya parte del patrimonio cultural tanto tangible como intangible del país, la música en que se crean nuevos temas de las Marchas Fúnebres, cuyo repertorio cada año se amplía; la poesía y la prosa que surge de la inspiración ya no tanto de los poetas y escritores, sino de la gente común que participa en estas manifestaciones y crea joyas literarias dedicadas a la imagen de su devoción, y cuyos textos muchas veces no salen más allá de ciertos círculos familiares o de amistades cercanas.

Así, hay quienes tienen la suerte de vivir la Semana Santa de Guatemala, entre empanadas y pescado a la Vizcaína, nuevos discos de marchas fúnebres y turnos, túnicas y “chupetes”, alfombras de aserrín o pino y “chinchivir” o fresco de “Súchiles”, programas radiales de la época y procesiones, altares de velación y corozo, Antigua Guatemala y la Ciudad Capital. Toda una gama de colores, sabores y olores característicos que nos identifican ante el mundo.
DSC09333


viernes, 25 de abril de 2014

Teoría de los roles sociales para Hombres y Mujeres

Se han desarrollado teorías concernientes al proceso de adquisición del rol sexual. Estas diferentes interpretaciones del proceso por el cual los niños y las niñas van organizando su desarrollo psíquico de acuerdo con las características masculinas y femeninas que se presuponen específicas de cada sexo, difieren entre sí en la consideración de cuáles son las causas determinantes de tal diferenciación. 

Durante muchos años se consideró la masculinidad y la feminidad como una única dimensión, con dos polos, que hacía posible clasificar a los individuos en un determinado punto de ese continuo. Es decir, éstos podían ser en mayor o menor grado masculinos o femeninos, pero nunca las dos cosas a la vez. Asimismo, los roles sexuales estaban rígidamente ligados al género, de manera que el ser masculino o femenino dependía básicamente de ser hombre o mujer. 

Se han construido varios inventarios para medir tanto el grado de aceptación de los estereotipos del rol sexual como la categoría sexotípica de los individuos. Algunos de estos inventarios se han empleado en multitud de investigaciones, adquiriendo así fiabilidad y validez.



Los hombres se han reservado para sí el desempeño de aquellas tareas más importantes para el funcionamiento social, especialmente en la medida en que éstas implican el control sobre los demás aspectos de la dinámica social. Así, la economía, política, legislación. religión, educación, etc., han estado siempre en manos del hombre o bajo su supervisión. Igualmente, los varones han desarrollado una serie de mecanismo conducentes al mantenimiento y perpetuación de la situación descrita. Estos mecanismos han consistido, fundamentalmente, en el fomento para los hombres y el impedimento para las mujeres de una serie de aptitudes, intereses, valores y rasgos de personalidad, y viceversa; así como en la difusión, a través de las instituciones sociales, de los dos conjuntos de rasgos estereotipados, masculino y femenino, de tal manera que los niños y las niñas vayan aprendiendo los rasgos que se consideran propios de su sexo. Paralelamente se desarrollan una serie de mecanismos de control judiciales, reforzamientos sociales, castigos, etc,.

Las características propias de cada sexo que encontramos en las expectativas y prescripciones sociales son: los hombres son más inteligentes, fuertes, hábiles y ágiles que las mujeres; están interesados en valores teóricos, económicos y políticos, mientras que las mujeres lo están en valores estéticos, sociales y religiosos; la personalidad del hombre posee como rasgos de la independencia, dominancia, motivación por el éxitos e inexpresividad, y la mujer, la dependencia, afectividad y expresividad, el hombre tiene una sexualidad poderos y activa, mientras que en la mujer el desarrollo de ésta es mínimo y tiene un carácter marcadamente pasivo.   

QUE ES ANDROGINIA?

ANDROGINIA: 

son rasgos externos que no corresponden definidamente con los propios de su sexo, no pudiendo identificar de forma clara el sexo al que pertenece. O bien, un ser físicamente intermedio con rasgos sexuales tanto de mujer como de hombre. con este tema pasa desapercibido que son hombre o mujer, ahora caracterizados por su mundo bien conocido entre ellos como “ANDROGINOS” considerandose entre ellos mismos como un sexto genero.

EL MUNDO ANDROGINO HOY

La androginia hoy en día se puede ver en la mezcla de estética femenina y masculina, entre jóvenes o adultos. En algunos casos puede verse lo andrógino de manera natural ya sea hombres con rasgos femenimos o viceversa. y para ellos es tan normal y no les importa mucho el prejuicio si no la satisfaccion que encuentran en hacerlo

  cual es la diferencia entre androginia y homosexualidad? 

Ser androgino es solo una forma de vestir y de sentir no tiene nada que ver con la atraccion sexual que se puede sentir hacia una persona.  

en la homosexualidad es todo lo contrario aqui su sastisfaccion mas grande es buscar paraja del mismo sexo reconocen su homosexualidad antes de finalizar la adolescencia. Lo tienen muy claro y no se esconden ni lo ocultan. y hay tres clases de ellos

  • los que son como mujer que les gusta recibir
  • el otro es el que solo da y hace el papel de hombre 
y el ultimo es el que le gusta de los dos jugar el papel donde da y recibe esto siempre ya sea mujer con mujer y hombre con hombre  


Teoria del Aprendizaje Social de Albert Bandura

El aprendizaje, para Bandura,se coloca en un espacio conceptual limitado por lo social, pues reconoce el origen social de muchos pensamientos y acciones humanas, y por lo cognoscitivo, pues afirma la contribución esencial de las cogniciones al aprendizaje. 

La teoría del Aprendizaje Social considera que el ser humano no está gobernado por fuerzas internas, ni determinado (o controlado) por estímulos externos, sino que está regido por una interacción en la que la conducta, los factores personales y los eventos ambientales actúan entre sí como determinantes recíprocos. Para Bandura el aprendizajes se produce en un ambiente interaccionista. 

                                           

La mente analiza el medio, lo interpreta, le da significado y dirige la conducta a través de las expectativas, actitudes, atribuciones y otros factores internos. Por otra parte, el medio, con sus características y demandas, compuesto por elementos físicos y por personas con las cuales interactuamos permanentemente. 

Por último, la conducta se manifiesta como resultado de las interpretaciones y pensamientos en tendencias hacia los objetos, estrategias y habilidades que se basan en capacidades y hábitos característicos de cada persona.  

Capacidada Simbolizadora

Se refiere a la aptitud de utilizar los símbolos, proporcionando un medio poderoso de cambio y adaptación al ambiente. Esta capacidad le permite también conferir significado, forma y continuidad a las experiencias vividas. 

Capacidad de Previsión

Las personas no reaccionan automáticamente al ambiente, ni tampoco se rigen por los imperativos del pasado; su conducta está regulada por previsiones; se proponen metas, planifican cursos de acción y dirigen sus actos en forma anticipada. 

Capacidad Vicaria

Las personas pueden aprender por observación de las conductas de otros y no solo por las consecuencias de su propia conducta; la observación les permite adquirir y generar nuevas pautas de conducta sin tener que aprender por ensayo y error. 



sábado, 8 de marzo de 2014

EL GEN CAUSANTE DE LA INFIDELIDAD

EL GEN DE LA INFIDELIDAD

 Según un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo los hombres infieles
en verdad lo son por naturaleza, el gen alelo 334 es el causante de que no les basta
una sola mujer y anden de falda en falda.El estudio comenzó con el análisis de los
ratones de campo machos que sólo tienen una pareja de acuerdo a la recepción de
vasopresina en su cerebro; según los investigadores el comportamiento de estos 
roedores es muy similar al de los hombres.
El alelo 334 está encargado de controlar la vasopresina, hormona que es natural
en el cuerpo y que se genera en diferentes situaciones como por ejemplo los orgasmos.

Luego de un análisis de 5 años de más de mil parejas heterosexuales, los estudiosos llegaron a la conclusión de que los hombres con este “defecto de fábrica” ( 2 de cada 5) tenían una unión menos intensa con sus mujeres que los que no y por si esto fuera poco ellas no se sentían satisfechas con sus cónyuges.

TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

Teoría de la Evolución Las evidencias del proceso evolutivo son el conjuntode pruebas que los científicos han reunido para demostrar que la evolución es un proceso característico de la materia viva y que todos los organismos que vivenen la Tierra descienden de un ancestro común.Las especies actuales son un estado en el proceso evolutivo, y su riqueza relativa es el producto de una larga serie de eventos de especiación y de extinción.
 


universo



El estudio de las áreas de distribución de las especies muestra que cuanto más alejadas o aisladas están dos áreas geográficas más diferentes son las especies que las ocupan, aunque ambas áreas tengan condiciones ecológicas similares (como el ártico y laAntártida, o la región mediterránea y California). Segundo,la diversidad de la vida sobre la Tierra no se resuelve en unconjunto de organismos completamente únicos, sino que los mismos comparten una gran cantidad de similitudes morfológicas.  Teoria De Seleccion Natural. 
universoConstituye la gran aportación de Charles Darwinfue independientemente, por Alfred Russel Wallace), fue posteriormente reformulada en la actual teoría de la evolución, la Síntesis moderna. En Biología evolutiva se la suele considerar la principal causa del origen de las especies y de su adaptación al medio. 


La selección natural es un fenómeno esencial dela evolución con carácter de ley general y que se define como la reproducción diferencial de los genotipos en el seno de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de dos premisas; la primera de ellas afirma que entre los descendientes de un organismo hay una variación ciega (no aleatoria), no determinista, que es en parte heredable. La segunda premisa sostiene que esta variabilidad puede dar lugar a diferencias de supervivencia y de éxito reproductor, haciendo que  algunas características de nueva aparición se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones produciría todos los fenómenos evolutivos.



Teoría Creacionista o Creacionismo.




Todas las formas vivas fueron creados por Dios en un acto de creación único. (se basaba en el antiguo y nuevo testamento).


7 Teorías del Origen de la Vida.

creacionismo conjunto de creencias, inspiradas en 
doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada 
ser vivo que existe actualmente proviene de un acto 
de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto 
de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un  
propósito divino.La creación de Adán, fresco de 1511 de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina.
Por extensión a esa definición, el adjetivo
«creacionista» se ha aplicado a cualquier opinión
o doctrina filosófica o religiosa que defienda una
explicación del origen del mundo basada en
uno o más actos de creación por un dios personal,
como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro.
Por ello, igualmente se denomina creacionismo 
a los movimientos pseudocientíficos y religiosos 
que militan en contra del hecho evolutivo.


Teoría Cosmozoica o Panespermia. 

La vida se origino fuera de nuestro planeta. Por SvanteArrhenius (premio Nóbel de química 1903) y la abandonó Paul Becquerel. La fuerza litopanespermia dice que los organismos viajaron por el espacio protegidos en el interior de meteoritos.
origen



a inicio del siglo xx (1908), Que habla sobre el 
origen de los seres vivos a partir de la llegada de un meteorito que inoculó formas de vida similares a las bacterias que posteriormente fueron evolucionando hasta las formas actuales.A ésta teoría también se leconoce como teoría panspérmica ó de la panspermia. 

Teoría de la Generación Espontánea.



origen


Los seres vivos se crearon de la materia inerte.
Francisco Redi: las larvas de la carne provienen 
de los huevos de las mosca. Lázaro Spallanzani: 
 los microorganismos se transportaban a través 
del air. Louis Pasteur: en el aire hay artos microorganismos 
que hacen la descomposición.
humana

Uno de los hombres que se cuestionó el origen 
de la vida fue el filósofo griego Aristóteles, 
quien creía que la vida podría haber aparecido 
de forma espontánea. La hipótesis de la generación
espontánea aborda la idea de que la materia 
no viviente puede originar vida por sí misma. 
Aristóteles pensaba que algunas porciones de 
materia contienen un "principio activo" y que 
gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas 
podían producir un ser vivo. Este principio activo 
se compara con el concepto de energía, la cual 
se considera como una capacidad para la acción. 
Según Aristóteles, el huevo poseía ese principio activo, 
el cual dirigir una serie de eventos que podía originar la 
vida, por lo que el huevo de la gallina tenía un principio 
activo que lo convertía en pollo, el huevo de pez lo 
convertía en pez, y así sucesivamente.

 


Teoria Coacervados.


humana



Los coacervados pueden también definirse como 
un conjunto de moléculas coloidales en las que las 
moléculas de agua están rígidamente orientadas 
respecto a ellas y rodeadas por una película de agua, 
que delimitan nítidamente los coacervados del líquido 
en el cual flotan. El coacervado es un glóbulo formado 
de una membrana que tiene en su interior sustancias 
químicas; a medida que aumenta su complejidad, el 
coacervado se separa del agua formando una unidad 
independiente, que sin embargo interactúa con su entorno./font]



universo

Oparín fue el propulsor de esta teoría, en un 
principio las sustancias proteicas se hallaban 
disueltas en una solución más tarde comenzaron 
a agruparse entre sí formando moléculas, que se 
separaron de la solución a manera de pequeñas 
gotas que flotaban en el agua (los coacervados).
Los coacervados absorbían de la solución 
acuosa circundante diferentes sustancias orgánicas, 
aumentando su tamaño y peso, su estructura interna 
se desarrolló más rápido en unas, se fue modificando 
y perfeccionando en el transcurso de los años, 
(las de estructura más sencilla morían) organizándose 
asi los seres vivos más sencillos. Se supone que 
tuvo que haber intervenido un proceso de selección
natural en donde uno de ellos debió poseer.
 

 
                   Teoría del Bin Bang.


universo


Muchas fueron las suposiciones, y muchas las 
equivocaciones, desde la antigüedad se han 
formulado diversas teorías sobre el origen del
Universo y el de nuestro planeta, teorías que tenían
que ver con un origen sobrenatural, que los seres
humanos somos el centro de la creación y del universo, 
aseveraciones en su mayoría rechazadas con los hallazgos y conocimientos actuales.
 
teorias



La teoría de mayor aceptación en nuestro tiempo
y con mayores evidencias, es aquella desarrollada 
por George Gamow con base en el descubrimiento, 
hecho por Edwin Hubble, de que el universo está en 
expansión, la llamada teoría del BIN BANG (la Gran Explosión), 
en el que hace 15.000 millones de años, de la nada absoluta
y por mera casualidad, una gran cantidad de energía 
hizo explosión, originando el tiempo y el espacio,
dicha energía poco a poco se fue condensando 
en materia, formando las partículas subatómicas y
los átomos, la materia así formada constituyo las 
primeras estrellas, las galaxias, los sistemas 
solares y los planetas.

Nuestra galaxia (la vía láctea) y el sistema solar 
del que formamos parte se conformó hace 12.000
y 4.600 millones de años respectivamente.

Nuestro planeta, La Tierra, el tercer planeta 
de nuestro sistema solar, tiene una edad 
aproximada de 4.500 millones de años.