viernes, 2 de mayo de 2014

Relación entre la personalidad Tipo A y el estrés

Las personalidades estresadas de tipo A podrían tener más probabilidades de sufrir un accidente cerebro-vascular (ACV) que sus contra partes más relajadas, sugiere un nuevo estudio español. 

Investigaciones anteriores han relacionado el estrés con la enfermedad cardíaca. Investigadores del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid compararon los factores de riesgo del ACV, que incluían los niveles de estrés, en 150 adultos que habían sufrido un ACV y 300 adultos sanos (el grupo de "control"). Los niveles de estrés se midieron usando herramientas estandarizadas para evaluar los eventos vitales importantes, la ansiedad y la depresión, el bienestar general y el tipo de personalidad. Los participantes también respondieron a preguntas sobre su ingesta de cafeína, alcohol y bebidas energéticas, su estatus de tabaquismo y si tenían trabajo o no. 

Haber sufrido un evento vital estresante importante ene l año anterior cuadruplicaba el riesgo de ACV, mientras que tener una personalidad tipo A duplicaba las probabilidades. Fumar, o haber fumado en el pasado también duplicaba las probabilidades, hallaron los investigadores. 

También tiene sentido que alguíen que está constantemente estresado podría fumar, beber alcohol, llevar una dieta malsana  y no hacer ejercicio con regularidad, lo que podría empeorar las cosas. Tomar medidad para reducir los niveles de estrés podría ayudar a compensar esos riesgos, aseguró. El ejercicio y la meditación son dos formas para ayudar a mantener el estrés a raya. También es importantes comenzar a identificas los desencadenantes del estrés, y tomar medidas para evitarlos. 

Aún siendo poco probable que una persona reúna todas y cada una de las características de una personalidad tipo A, basta con que tenga algunas de ellas para saber que estará sometida a un fuerte estrés en forma permanente. Tomando en cuenta que el estrés aumenta la tensión arterial, eleva los indices de colesterol, altera el ritmo cardíaco y produce elevados niveles de corticol, no es difícil deducir que esa persona se encuentra dentro del grupo de mayor riesgo de sufrir un infarto o padecer algún tipo de cardiopatías. 






QUE ES EL ESTRES Y SUS CAUSAS?

ESTRES:

En psicologia, estres suele hacer referencia  a ciertos acontecimientos los cuales nos encontramos on situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontammiento.

La definición del término estrés ha sido muy controvertida desde el momento en que se importó para la psicología por parte del fisiólogo canadiense Selye (1956). El estrés ha sido entendido:
  • como reacción  o respuesta del individuo (cambios fisiológicos, reacciones emocionales, cambios conductuales, etc.)
  • como estímulo (capaz de provocar una reacción de estrés) 
  • como interacción entre las características del estímulo y los recursos del individuo.

¿Qué causa el estrés?

Las sensaciones de estrés son ocasionadas por el instinto que el cuerpo tiende a  defenderse a sí mismo. Este instinto es bueno en emergencias, como salirse del camino si viene un carro a alta velocidad. Pero el estrés puede causar síntomas físicos si continúa por mucho tiempo, por ejemplo, en respuesta a los retos de la vida diaria y a los cambios.

Ante esta situación, es como si su cuerpo se preparara para saltar del automóvil pero usted aún esta ahí. Su cuerpo está trabajando más de lo necesario sin tener ningún lugar donde poner toda esa energía adicional. Esto puede hacerlo sentir ansioso, temeroso, preocupado y tenso.

¿Qué cambios pueden causarle estrés?

Cualquier tipo de cambio puede hacer sentir estresado así sea un cambio bueno. No es solamente el cambio o el suceso en sí, pero también la forma como reacciona ante éste, lo que importa. Lo que es estresante es diferente para cada persona. Por ejemplo, una persona puede sentirse estresada al jubilarse, a diferencia de otras.

Entre otras situaciones estresantes, se encuentran un despido laboral, cuando su hijo o hija se marcha de la casa o regresa a ella, la muerte de un cónyuge, el divorcio o el matrimonio, una enfermedad, una lesión, una promoción en el trabajo, problemas de dinero, una mudanza o el nacimiento de un hijo. No se trata necesariamente de eventos muy intensos, es suficiente con que se acumulen durante largos períodos de tiempo; y la manera en que la persona los interpreta o se enfrenta a ellos le afecta negativamente.

¿Puede el estrés causarme problemas de salud?

Sí e, incluso, puede empeorarlos. Hable con su médico de la familia si usted piensa que algunos de sus síntomas son por causa del estrés. Es importante cerciorarse de que sus síntomas no son causados por otros problemas de salud.

Señas posibles de estrés

  • Ansiedad
  • Dolor de espalda
  • Estreñimiento o diarrea
  • Depresión
  • Fatiga
  • Dolores de cabeza
  • Presión arterial (sanguínea) elevada
  • Dificultad para conciliar el sueño o insomnio
  • Problemas en sus relaciones con los demás
  • Sensación de "falta de aire"
  • Rigidez en el cuello o en la mandíbula
  • Malestar estomacal
  • Subir o bajar de peso

    Factores físicos estresantes

  • Exposición a productos químicos.
  • Ruido.
  • Sobreesfuerzo.
  • Malas posturas.
  • Temperaturas extremas.
  • Hacinamiento.
  • Hambre.
  • Falta de sueño.

Factores emocionales y mentales

  • Mudanzas y obras en casa.
  • Exámenes.
  • Problemas de pareja.
  • Desempleo.
  • Muerte o enfermedad grave de un ser querido.
  • Retos en el trabajo.
  • Discusiones laborales o familiares.
  • Competitividad.
  • Atascos de tráfico.
  • Falta de tiempo para realizar tareas y para dedicar al ocio.     

     

     FORMAS DE AFRONTAR EL ESTRES:                                          

¿Qué puedes hacer para disminuir el estrés?

El primer paso es aprender a reconocer cuando se está sintiendo estresado. Las primeras señas de estrés incluyen tensar los hombros y el cuello, o cerrar las manos en forma de puño.
El siguiente paso consiste en escoger un método para manejar el estrés. Una forma es evitar el evento o la cosa que le produce el estrés; pero con frecuencia esto no es posible. Una segunda alternativa es cambiar la forma como usted reacciona ante el estrés. Por lo general, esta es la mejor opción. y ademas el realizar ejercicio lo relaja o el practicar yoga o algunas veces realizarse masajes.

Consejos para manejar el estrés

  • No se preocupe por las cosas que usted no puede controlar, tales como el clima.
  • Resuelva los pequeños problemas. De este modo, puede adquirir una sensación de control.
  • Prepárese lo mejor que pueda para sucesos que usted sabe que pueden ocasionarle estrés, como una entrevista de trabajo.
  • Trate de ver los cambios como un reto positivo, no como una amenaza.
  • Trate de resolver los conflictos con las demás personas.
  • Hable con un amigo en el cual usted confía, con un familiar o con un asesor psicológico.
  • Fíjese metas realistas tanto en la casa como en el trabajo. Evite el exceso de planes.
  • Haga ejercicio de manera regular.
  • Coma comidas bien balanceadas en forma regular y duerma lo suficiente.
  • Medite.
  • Participe en algo que no le produzca estrés, tal como en deportes, eventos sociales o aficiones






¿La vaca es sagrada en la India?




El Hinduismo promueve la adoración de los animales. La vaca es concebida como la madre de la humanidad por el nutriente que suministra: la leche. Una madre amamanta a sus hijos sin esperar nada en compensación. De igual forma la vaca nos brinda su leche. Por este motivo la religión Hindú compara la muerte de una vaca con la de su propia madre. Sin embargo, más allá de esta explicación histórica, la mayoría de las religiones promueven al amor a los seres vivos. La protección de las vacas es uno de los ejes de hinduismo, la religión dominante en la India. Para el hinduismo, todo lo que proviene de una vaca es sagrado ( su cuerpo contiene unos 330 millones de dioses y diosas).

A primera vista las vacas de la India parecen ser inútiles: casi no proporcionan leche, no suministran carne y les pueden quitar el alimento a otros animales que sí son comestibles, así como al propio hombre. Los turistas se asombran de la libertad con que deambulan en las ciudades hindúes y de que los agricultores las consideren parte de su familia. Las vacas son adornadas con guirnaldas y borlas, se reza por ellas cuando se enferman y el nacimiento de un becerro reúne a los vecinos, los dueños y aun sacerdote en amena celebración. 

Cuando un agricultor tiene una vaca, no solamente posee un animal sagrado, también es dueño de una factoría para producir bueyes. En una país como la India, en el que comprar un tractor no es práctica diaria, ésta es una buena razón para tener poco interés en vender sus vacas al matadero.  

El pueblo Hindú es profundamente espiritual: cuenta con una de las religiones más antiguas del mundo, tiene registros religiosos en libro sagrados muchos años antes de J.C. El hinduismo acepta e incluye muchas formas de culto, así como cultos locales cuyas costumbres religiosas contemplan prácticas casi mágicas.