ESTRES:
En psicologia, estres suele hacer referencia a ciertos acontecimientos los cuales nos encontramos on situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontammiento.
La definición del término estrés ha sido muy controvertida desde el momento
en que se importó para la psicología por parte del fisiólogo canadiense Selye
(1956). El estrés ha sido entendido:
-
como
reacción o respuesta del individuo (cambios fisiológicos,
reacciones emocionales, cambios conductuales, etc.)
-
como
estímulo (capaz de provocar una reacción de estrés)
-
como
interacción entre las características del estímulo y los recursos
del individuo.
¿Qué causa el estrés?
Las sensaciones de estrés son ocasionadas por el instinto que el
cuerpo tiende a defenderse a sí mismo. Este instinto es bueno en
emergencias, como salirse del camino si viene un carro a alta velocidad.
Pero el estrés puede causar síntomas físicos si continúa por mucho
tiempo, por ejemplo, en respuesta a los retos de la vida diaria y a los
cambios.
Ante esta situación, es como si su cuerpo se preparara para saltar
del automóvil pero usted aún esta ahí. Su cuerpo está trabajando más de
lo necesario sin tener ningún lugar donde poner toda esa energía
adicional. Esto puede hacerlo sentir ansioso, temeroso, preocupado y
tenso.
¿Qué cambios pueden causarle estrés?
Cualquier tipo de cambio puede hacer sentir estresado así sea un
cambio bueno. No es solamente el cambio o el suceso en sí, pero también
la forma como reacciona ante éste, lo que importa. Lo que es
estresante es diferente para cada persona. Por ejemplo, una persona
puede sentirse estresada al jubilarse, a diferencia de otras.
Entre otras situaciones estresantes, se encuentran un despido
laboral, cuando su hijo o hija se marcha de la casa o regresa a ella, la
muerte de un cónyuge, el divorcio o el matrimonio, una enfermedad, una
lesión, una promoción en el trabajo, problemas de dinero, una mudanza o
el nacimiento de un hijo. No se trata necesariamente de eventos muy intensos, es suficiente con
que se acumulen durante largos períodos de tiempo; y la manera en que la
persona los interpreta o se enfrenta a ellos le afecta negativamente.
¿Puede el estrés causarme problemas de salud?
Sí e, incluso, puede empeorarlos. Hable con su médico de la familia
si usted piensa que algunos de sus síntomas son por causa del estrés. Es
importante cerciorarse de que sus síntomas no son causados por otros
problemas de salud.
Señas posibles de estrés
- Ansiedad
- Dolor de espalda
- Estreñimiento o diarrea
- Depresión
- Fatiga
- Dolores de cabeza
- Presión arterial (sanguínea) elevada
- Dificultad para conciliar el sueño o insomnio
- Problemas en sus relaciones con los demás
- Sensación de "falta de aire"
- Rigidez en el cuello o en la mandíbula
- Malestar estomacal
- Subir o bajar de peso
Factores físicos estresantes
-
Exposición a productos químicos.
-
Ruido.
-
Sobreesfuerzo.
-
Malas posturas.
-
Temperaturas extremas.
-
Hacinamiento.
-
Hambre.
-
Falta de sueño.
Factores emocionales y mentales
-
Mudanzas y obras en casa.
-
Exámenes.
-
Problemas de pareja.
-
Desempleo.
-
Muerte o enfermedad grave de un ser querido.
-
Retos en el trabajo.
-
Discusiones laborales o familiares.
-
Competitividad.
-
Atascos de tráfico.
-
Falta de tiempo para realizar tareas y para dedicar al ocio.
FORMAS DE AFRONTAR EL ESTRES:
¿Qué puedes hacer para disminuir el estrés?
El primer paso es aprender a reconocer cuando se está sintiendo
estresado. Las primeras señas de estrés incluyen tensar los hombros y
el cuello, o cerrar las manos en forma de puño.
El siguiente paso consiste en escoger un método para manejar el
estrés. Una forma es evitar el evento o la cosa que le produce el
estrés; pero con frecuencia esto no es posible. Una segunda alternativa
es cambiar la forma como usted reacciona ante el estrés. Por lo general,
esta es la mejor opción. y ademas el realizar ejercicio lo relaja o el practicar yoga o algunas veces realizarse masajes.
Consejos para manejar el estrés
- No se preocupe por las cosas que usted no puede controlar, tales como el clima.
- Resuelva los pequeños problemas. De este modo, puede adquirir una sensación de control.
- Prepárese lo mejor que pueda para sucesos que usted sabe que pueden ocasionarle estrés, como una entrevista de trabajo.
- Trate de ver los cambios como un reto positivo, no como una amenaza.
- Trate de resolver los conflictos con las demás personas.
- Hable con un amigo en el cual usted confía, con un familiar o con un asesor psicológico.
- Fíjese metas realistas tanto en la casa como en el trabajo. Evite el exceso de planes.
- Haga ejercicio de manera regular.
- Coma comidas bien balanceadas en forma regular y duerma lo suficiente.
- Medite.
- Participe en algo que no le produzca estrés, tal como en deportes, eventos sociales o aficiones