jueves, 27 de febrero de 2014

Gemelos Monocigóticos y Dicigóticos

Monocigóticos

Dos descendientes de un mismo embarazo que se desarrollan a partir de un sólo óvulo fertilizado que se divide en dos mitades iguales en la fase de división precoz del desarrollo embrionario, originando fetos separados. Estos gemelos siempre son del mismo sexo, tienen la misma constitución genética, poseen el mismo grupo sanguíneo y se parecen enormemente entre sí en cuanto a sus características físicas, psicológicas y mentales. Los gemelos monocigóticos pueden poseer placentas y membranas compartidas o separadas según el momento del desarrollo en el que se produjo la división. 



Dicigóticos

Para comprender mejor, primero hay que saber que cuando se produce la fecundación, donde el espermatozoide penetra el óvulo, se da origen a una célula única llamada cigoto, que es la entidad biológica de donde emerge un ser humano. 

Cuando ocurre una liberación simultánea de dos óvulos distintos en un mismo ciclo ovárico, y su posterior fertilización con dos espermatozoides darán origen a dos cigotos.

Cada uno tiene su propia placenta, dos sacos amnióticos por separado y dos coriones. Las diferencias entre ambos serán debidas tanto a diferencias del genotipo como del ambiente. Podrán tener el mismo o diferente sexo. 

Las placentas en los gemelos dicigóticos pueden fusionarse si los sitios de implantación están próximos uno del otro. Las placentas fusionadas pueden ser fácilmente separadas después del nacimiento. 









1 comentario:

  1. ¿Qué le aconsejarían ustedes a una madre que se hace un ultrasonido y ve que sus gemelos vienen pegados por alguna parte de su cuerpo?
    Lcda. Ileana Ruiz

    ResponderBorrar